Bueno, los dejamos descansar por un tiempo pero finalmente volvimos al tema de los arbolitos. ¿Qué le vamo hacé? Igual, hicimos una encuesta y la amplia mayoría pidió que vuelva esta sección… hubo algunxs desconsideradxs que dijeron que somos unos ladrones… hay que ser guachx!.
En fin, este posteo no lo teníamos en el calendario planaxero pero nos topamos con este maravilloso árbol florecido y quedamos a-no-na-da-dos con su belleza de rizos de oro (en rigor de verdad, primero una planaxera nos pasó el dato). ¿Dónde lo vimos? En el jardín del colegio Virgen del Rosario, cerca de la esquina de Salta y Callao, uno de los grandes jardines que tiene nuestra ciudad.

Estamos hablando del árbol conocido como “lluvia de oro” (su nombre posta es “cassia fistula”), crece entre 6 y 20 metros, pero su estado de plenitud lo alcanza en esta época, cuando aparecen los gigantescos racimos de flores colgantes, de un amarillo que cuando le pega el sol se transforma en oro. Y cuando decimos que los racimos de flores son grandes no exageramos, pueden llegar a tener ¡hasta 80 centímetros de largo!

Así que descubrimos esta maravilla dorada y acto seguido llamamos a #PlanaxiaInvestiga para averiguar que onda este árbol. Tarea muy difícil porque resulta que hay muy pocos ejemplares de estos por las calles de Rosario. Según el censo de plantas de la Facultad de Agrarias sólo hay dos en toda la ciudad. Así que enseguida fuimos a buscar el segundo, al barrio de Arroyito, a la calle Antelo al 800, entre Reconquista y Almafuerte. Y nos encontramos con un árbol muy lindo, aunque muchísimo más chico que el primero que vimos.

Ahora en teoría ya teníamos a todos documentados, pero nunca hay que pensar que ya conocemos la totalidad. Nuestros sabuesos buscaron y encontraron uno más, que se asoma desde el jardín de los edificios de Santa Fe casi Lavalle. Y acá pudimos acercarnos bien a esos racimos maravillosos, y sacarles unos buenos retratos a las flores de estos árboles originarios de Egipto, Oriente Medio y algunas zonas de Asia.

Resulta que haciendo números nos damos cuenta de que nos sobra uno (Eintein un poroto, sí). Pero charlando con Nina Onocko, paisajista de la Municipalidad, nos anoticiamos que el censo de arbolado que hizo la Muni dice que no son 2 sino 7 los ejemplares que hay. Pero, pequeño detalle, el censo no dice dónde están. ¡La pucha!
Nosotrxs hasta acá llegamos por ahora. Lo bueno es que aun quedan 5 por encontrar. Tenemos fe que lxs planaxeros nos van a tirar un poco de data. ¡Somos todo oídos! Abajo de todo, en esta nota, subimos un mapa con las ubicaciones de los árboles que encontramos hasta ahora (lo vamos a ir actualizando cuando aparezcan los que faltan).

ExtraTips
1# Este es un árbol que crece en las zonas tropicales y subtropicales. En America se luce en sobre todo en la zona central, en las regiones más lluviosas.
2# Es el árbol nacional de Tailandia.
3# Ahora mismo, aparte de las flores también vamos a ver las chauchas gigantes, que parecen lianas. Ahí están las semillas, que se pueden sembrar siguiendo algunos consejos.
4# Estos árboles no soportan mucho las heladas, así que esa quizás sea una de las razones de su escasez en Rosario.