Para muchxs aprender a andar en kayak es sin dudas un pendiente. La verdad es que se ve muy tentador desde la orilla, una actividad que une perfectamente el deporte con la naturaleza y por eso quizás Rosario hoy sea la ciudad con más kayaks del país, según dicen los que saben.
El río se minó de estas embarcaciones angostas y coloridas que pueden cargar uno, dos y hasta tres navegantes. Algunxs son dueños, otros las alquilan, algunos las dejan en su casa y la gran mayoría alquila lugar en una guardería. Pensando en todo esto, salimos a averiguar por dónde se puede empezar, cuáles son los primeros movimientos acuáticos que hay que hacer para -por ahí- un día cruzar el Paraná remando.
El boom del río ya no es tan boom, sino una escenario natural super recurrente para lxs miles que vivimos de este lado del Paraná. Por eso, desde Planaxia te vamos a recomendar algunas escuelas de kayaks para dar las primeras paladas en confianza. ¡¡Bienvenidos a bordo!!
?–] Este contenido está auspiciado por Cechchini que, tiene accesorios ideales para acompañar tus remadas. ¡Entrá a su tienda virtual (cecchini.com.ar) y chequeá todo! [–?
¿Cuánto sale? La mayoría de las escuelas tienen precios parecidos, 4 clases (una vez por semana) rondan los $4500, incluyendo todo: la embarcación, salvavidas y las palas. Si tenés kayaks la clase sale un 35% menos. Juntando todas las escuelas hay clases los 7 días de la semana.
- COCODRILO (Baigorria y Costanera)
Pablo Picard -“el Colo”- es parte de Cocodrilo, una guardería histórica de La Florida, y también es profe desde hace varios años de la escuela que ahí funciona. El Colo recalca que lo más importante es “cuidarse y cuidar al grupo” y resalta lo importante de “tener una buena capacitación en base a las técnicas enseñadas“.
Desde la escuela hacen hincapié en disfrutar al máximo de la actividad y el contacto con los humedales (y con nosotros mismos) que nos ofrece navegar en kayak. Es para destacar que -más allá de las lecciones- se genera un ambiente de compañerismo y amistad que motiva a disfrutar del río y de las clases.
- RÍO MARRÓN (Nansen y el Río)
En esta escuela que cuenta con 20 años de experiencia intentan “transmitir el amor por nuestro río y su delta” al tiempo que toman al canotaje de travesía como un un deporte para compartir.
A la hora se de dar 3 consejos básicos no dudaron: “respetar el río, contar con los elementos de seguridad y saber divertirse con amigos“. Aparte de en Rosario también están en Baigorria y en la Patagonia.
- ALMA DE RIO (Av. Costanera 2335)
Diego, de la escuela Alma de Rio, asegura que lo más importante es “conocer el kayak, sus elementos de seguridad, la navegación y las técnicas de rescate“. Para los que no tenemos mucha habilidad náutica, o nula, todas las escuelas te enseñan desde cero y no solo cómo remar sino también las características del Paraná y sus riesgos.
Este profe asegura que también se aprende mucho sobre la importancia de un buen grupo humano y la necesidad de ayudar y ser ayudado, sobre todo en las travesías.
- BUENA VENTURA (Av. Costanera 2375)
Los profesores de esta escuela son Romina y Leo, y entre los otros colegas destacan su responsabilidad y experiencia en el dictado de clases.
Romina dice que “con ganas no hay límites” y que sobre todo lo más importante es “el cuidado y seguridad de cada kayakistas”, implementar técnicas de remada y diferentes maniobras para el desarrollo de la actividad. Después, Romi nos despide con un -ya clasiquísimo del rubro- “en el río es mejor”.
- AOLDERS (Av. Costanera 2447)
Esta es una de las esquinas más enérgicas y deportivas de La Florida, es un club en donde además de acercarte al agua podes hacer mil cosas… pero ahora nos concentramos en el kayak.
A la hora de enseñar acá apuestan mucho a la técnica. Cuando les pedimos los 3 consejos para andar en kayak, los encargados de Aolders rematan con firmeza: “respetar la naturaleza, el río y su entorno”.
Ya tenés la data, ahora a #planaxear en kayak!!!???