“Hoy no pases con tu vehículo, pasá vos”, decían los carteles que cortaban Bv. Oroño un domingo nublado de un lejano octubre de 2010. Era la primera vez que la ciudad de Rosario cortaba las calles a los vehículos motorizados para inaugurar la hoy famosa Calle Recreativa.
Arrancó como una especie de prueba, pero fue tanta la aceptación que tuvo en la gente que en seguida se transformó en un evento inamovible de cada fin de semana rosarino. Fue la primera calle recreativa del país y en sus comienzos eran solo 13 kilómetros que unían el Parque Independencia con el Scalabrini Ortiz, a través de Oroño y la Avenida de la Costa.
Desde aquel entonces, la Calle Recreativa se fue agrandando hasta atravesar buena parte de la ciudad y llegar a los 35 kilómetros de extensión actuales, alcanzando incluso el sur profundo. El circuito es este: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); y Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero a Nuestra Sra. del Rosario).

El tunel Illia lleno de peatones, una oportunidad única (Foto: Rosario Turismo).
A priori no suena como el super plan para la juventud porque un domingo de 8 a 12.30 hs cualquier joven debería estar descansando de sus expediciones nocturnas, lo sabemos; pero alguna vez que no hayas salido, o algún día que te haya encontrado amanecido te tenés que haber podido topar con la Recreativa.
Y acá hay una cosa que no tiene discusión: cualquiera que pasó alguna vez por esta calle quedó alucinado por el mood que se respira. Ese lema que dice “Cambiá el aire” es algo que existe, que se siente, que se disfruta, y que te hace dar ganas de volver. Así que si nunca fuiste, ¿qué esperas? Y si hace mucho que no vas, ya va siendo hora de volver…
Como decíamos, cualquier cuadra de la Calle Recreativa está buena, pero a la vez, a lo largo de todo su recorrido hay un montón de actividades específicas para hacer. Ahora vamos nomás a nombrar 5, pero hay de todo y para todos los gustos. ¡Arrancamos!
- Uno de los highlights de este paseo sin dudas es que podes caminar y permanecer -sin riesgo de que te pisen- por el asfalto de nuestro túnel redondo, el túnel Illia (el que pasa por abajo del Parque España). Y por si eso no fuera suficiente, si encima te decimos que hay una banda con instrumentos de cuerdas que te musicaliza el momento aprovechando la amplificación propia del túnel… y bueno, tenés que ir a escuchar el Quinteto del Tunel, formado por estudiantes de la Escuela de Música de la UNR.

El Quinteto del Tunel, desde las 11 hs debajo del Parque España (Foto: La Capital).
- ¿Quién no ha pasado por la plazoleta que está en Oroño entre Zeballos y Montevideo y se ha quedado hipnotizado por ese pedazo de árbol que la vigila? Ahí, durante la Calle Recreativa funciona la Feria del Aguaribay, un mercado de flores, plantas aromáticas, árboles frutales y otras yerbas que es un visita obligada.

En la Feria del Aguaribay se puede disfrutar de ese árbol gigante y también del mercado de plantas y flores.
- Si nos siguen ya se habrán dado cuenta que nos encanta el Museo de la Ciudad (en el Parque Independencia), nos parece una hermosura. Durante la Recreativa tiene lugar el Museo al Paso: el museo se despliega sobre su patio, sobre el parque, ofreciendo mesitas, reposeras y lonas para pasar el rato con buena onda. Ahí mismo, si te querés alinear de cuerpo y alma, la UGR ofrece clases de yoga gratis. Es para aprovechar…

Un poco de yoga nunca viene mal.
- En Oroño y el río está la bicicletería Nueva Oportunidad, un punto de arreglos rápidos para la bicicleta: algún parche, ajuste de frenos, asiento, cadenas. Y si no tenés bici y te dan ganas de pedalear también les podés alquilar bicicletas por más de una hora.

En Oroño y el río se pueden alquilar bicis y también hacerle pequeños ajustes a la tuya.
- Por lo general aprendemos a andar en bici de chiquitos. Pero también hay muchxs que no tuvieron la suerte y nunca aprendieron. Si sos uno de esos, o si te da miedo salir a pedalear a la calle, no te desanimes, porque en la Recreativa también hay una Escuela Ciclista que funciona en Oroño y Dante Alighieri (entre el Museo de la Ciudad y el Rosedal).
La escuela tiene 3 niveles, que van desde aprender a pedalear hasta buscar afianzarse para animarse a compartir calle con los autos. Requiere inscripción previa en la web de la Muni.

La Escuela Ciclista en Oroño y Dante Alighieri.
- La academia de bicis tiene una réplica para niñxs, se trata de la Mini Escuela Ciclista, que tiene dos puntos, uno en el mismo lugar que la de adultos, y otro en La Ciudad de los Niños (Vélez Sarfield y Avenida de la Costa).
Y ahora sí, ¡a cambiar el aire!!