Foto Franco Gorozito Bolatti / Ojo Moro
La Plaza López es la más vieja de Rosario. Surcada por la Avenida Pellegrini, sendero troncal de la ciudad, con árboles inmensos, fuente en el centro, calesita y hasta puesto de flores, es un oasis entre tanto edificio y asfalto.
Nace por una ley provincial en 1858. Primero fue un mercado de frutos, después corral de caballos y mulas para el ejército. Y en 1872 le plantaron árboles y le dijeron “¡ahora sos plaza!”.
La Calesita da vueltas en la López desde 1950 cuando la trajeron desde Bahia Blanca en camión. Plaza que zafó de ser seca. Sobrevivió al descuido, la mala iluminación, los robos y los inviernos para que hoy siga siendo la plaza preferida de República de la Sexta.
- Entre 1901 y 1910, Alfonsina Storni fue vecina de la plaza.
- En 1874 despegó un globo aerostatico “Unión”, no sabemos adónde aterrizó, pero llegaron bien.
- En 1890, por primera vez en Rosario, se conmemoró en la plaza el Día del trabajador, y Virginia Boltem, mujer y anarquista, fue una de las oradoras del mitin.
- Decía allá por 2009, Reynaldo Sietecase, nativo de República de la Sexta: “Murió Juan Mitsis. Se fue el calesitero de la Plaza López. De una manera absurda la muerte le tendió una sortija envenenada. A los 80 años, este griego de mirada triste, se sentía más fuerte que Ulises al regresar a Itaca. Lo atropelló un conductor en la calle Laprida, a metros nada más, de su magnífico artefacto de sueños”.