Hace unos pocos años atrás el panorama rosarino en cuanto a calidad del café era horroroso. En el mundo ya estaba asentada la tendencia de cafeterías de especialidad, pero acá no había ni noticias y en todos lados se tomaba el mismo mal café de siempre.
Pero por suerte el panorama cambió. En octubre de 2017 abrío Fox (Pte. Roca al 300) la primera cafetería que contó con baristas, es decir, aquellas personas que manejan la máquina de café con el conocimiento necesario para extraer la mejor bebida posible. Fox duró apenas un año, pero para la época en que cerraba Javier Sancho abría Arto, la primera cafetería de especialidad de Rosario, transformándose así en un pionero del buen café por estos lares.
–] Este post está auspiciado por la Universidad del Gran Rosario. Juntos te traemos recomendaciones pensadas para lxs estudiantes, porque ser estudiante no implica que tengas que tomar café malo [–

Las cafeterías de especialidad llegaron para reinvindicar el café.
Arto fue furor, quien probaba un café ahí se daba cuenta de que toda su vida había tomado basura. Y aparte hizo escuela, porque de noche empezaron a dictar cursos de barismo y de esos cursos fueron saliendo baristas que mejoraron el nivel del café de la ciudad, varios de ellos armaron sus propias cafeterías, generando un ecosistema cafetero que subió el umbral de calidad de lo que tomamos.
Ahora bien, vale preguntarse… ¿qué es una cafetería de especialidad? Es una cafetería en donde el café es lo más importante de todo, preparado por baristas, con granos de café de distintas partes del mundo (con información meticulosa sobre la finca de la que vienen, la variedad de la planta, la altura a la que fue cultivado, el método de despulpado y el grado de tueste) y distintos métodos de preparación aparte del ya tradicional café de máquina espresso, por ejemplo, los cafés filtrados.

En las cafeterías de especialidad la cafetera espresso se ubica en el altar pagano.
También hay cafeterías que trabajan con granos de café de especialidad (es el café de alta calidad, digámosle gourmet) pero que solo preparan cafés con máquinas de espresso, sin ofrecer cafés filtrados, por ejemplo; esas cafeterías no son de especialidad en el sentido estricto del término. Hoy vamos a hablar de las que son 100% cafeterías de especialidad, las pioneras de esta ciudad.
1/ En Arto (Tucumán 1932) dicen que solo les importa el café y por eso no tienen almuerzos ni cenas. También se les infla el pecho cuando afirman que son “el bar que más vende café filtrado en Argentina” (andá a chequearlo vos). La combinación recomendada en Arto es el flat white (dos shots de café espresso y una fina capa de leche texturizada a la temperatura justa) acompañado con una medialuna dulce, rellena con salmón ahumado, queso crema y ciboulette. Otro para cuando hace calorcito: el cold brew slow drip (café hecho en frio con goteo lento), con hielo y leche.

Arto fue la primera cafetería de especialidad de la ciudad.
2/ Café Chico abrió también en 2018, arrancó como una cafetería convencional para más adelante reconvertirse en cafetería de especialidad. Es un bar pequeño y muy coqueto, con un diseño muy acogedor, ubicado en la esquina de Mendoza y Pte. Roca, en la ruta del trole.
Acá se recomienda un café filtrado preparado en la chemex, ideal para cuando querés saborear un café al máximo, encontrándole todos los aromas posibles (sí, el espresso es el peor método para apreciar bien los distintos sabores del café). Para acompañar: croque madame, un típico sándwich de la gastronomía francesa que acá consta de tres capas de pan de molde tostado con jamón y queso, coronado con huevo cocinado a 63° (esos que tienen la clara dura pero la yema líquida).

Café Chico, un barcito pequeño y encantador.
3/ A mitad de 2020 se sumó la tercera, Groovin’, que llegó con la idea de que el café fuera tan importante como la música. En esta cafetería el aroma de los granos molidos se mezcla con el jazz que suena todo el tiempo, generando una especie de cápsula de relajación mental. Y le fue tan bien con su fórmula de café + jazz, que en estos días se encuentran en plena mudanza hacia un local más grande, con cocina, y con la frutilla del postre: van a tener su propio tostadero de café a la vista del público (se mudan desde Rioja 1894 a la vuelta, por calle Italia).
La clientela añora que la mudanza mantenga en el menú el budín húmedo de limón, ideal para maridar con algún café filtrado como el prepadado con la clever.

Groovin’ deja su primera casa para mudarse a un local más grande y con tostadero de café a la vista.
4/ En diciembre de 2020 abrío Il Café, una cafetería de especilidad (la cuarta) al paso en Rioja 1768. Sin embargo, hace unos meses cerró sus puertas definitivamente.
5/ En marzo de 2021 cortaba cintas una nueva cafetería de especialidad en Pte. Roca 533, se trataba de Bold, que ya venía tostando y vendiendo café desde un año antes y ahora inauguraba su propio lugar: un muy lindo bar con las paredes llenas de dibujos alusivos a la cultura cafetera que tanto nos gusta. Aparecía así la primera cafetería de especialidad de Rosario en tostar su propio café (el café que tuestan lleva ahora la marca Rev Coffee Roasters).
Acá la casa recomienda el nocciola coffe (doble shot de espresso, crema de avellanas casera, y leche texturizada) y el cold brew Bold (60 ml de cold brew concentrado, con agua tónica, cítricos y menta). Para comer, bruschetta de avellanas (tostada de masa madre, untable de almendras, peras, palta, sésamo negro y canela).

Las paredes de Bold tienen dibujos alusivos a la cultura cafetera.
6/ Y cerramos este primer listado (hay más, seguiremos en el futuro) con Tipa, que abrió hacia finales de 2021 y tiene el gran mérito de haber sido pionera en alejarse del centro: Tipa es la primera cafetería de especialidad de barrio; y más precisamente del barrio Abasto (Pte. Roca 2542). Tiene una linda vereda y un hermoso saloncito lleno de pequeños detalles decorativos muy instagrameables.
A uno de los cafés distintivos de aquí le llaman moka (shot de espresso, leche texturizada y salsa de chocolate amargo). Para comer se destaca un sánguche que la rompe, el prensado de jamón y queso cremoso, preparado en pan de madre de papa, tipo de molde, tostado… es una delicia. Otro cosa que recomiendan es el roll de canela, hecho con cardamomo; sale calentito y con un glasé arriba.

Tipa es la primera cafetería de especialidad instalada en un barrio.
Bueno, este fue el repaso planaxero por las 5 primeras cafeterías de especialidad de Rosario. En los últimos años muchas cosas pueden haber empeorado en la ciudad, pero el café sí que mejoró, de eso no cabe ninguna duda. Y es un motivo para festejar.
A cafetear, y a #planaxear !!