Guillermo Turin Bootello / Sec. Cult y Educ
Terminó el cursado del primer cuatrimestre para los estudiantes universitarios, y aunque en verdad hay que ponerse a estudiar para los finales, también hay un poco más de tiempo para hacer alguna que otra cosa recreativa.
Esta vez pensamos en recomendar la visita a distintas muestras de arte que están sucediendo en este momento en Rosario. Ojo que no las elegimos porque sí, las seleccionamos pensando en que puedan gustarle a lxs jóvenes, aunque claro, es solo una forma de decir, la realidad es que pueden gustarle a todo el mundo.
–] Esta nota está auspiciada por la Universidad del Gran Rosario. Juntos te traemos recomendaciones pensadas para lxs estudiantes [–
Sabemos que Rosario es un núcleo importante de arte en Argentina, tanto por sus gloriosos museos, como por la cantidad y calidad de artistas, y por sus galerías de arte. Por eso, dentro de esta selección hay de todo, no solo museos. ¡Ahí vamos!
- 1- Pintura Pintura / Galpón de la Música (Sargento Cabral y el Río)
Esta es una muestra exclusivamente de pintura, de ahí que en el título se recalque eso. No siempre en un museo hay obras del tamaño descomunal que encontramos acá (hay una que llega a los 60 metros). Es una buena oportunidad para apreciar las pinturas de Jorgela Argañarás, Andrés Dorigo y Patricia Frey.
Hasta el 9 de julio. De jueves a domingo de 15 a 19 hs. Gratis.

Foto: Guillermo Turin Bootello/ Sec. Cult y Educ
- 2- Amig()s del Museo / Macro (Oroño y el Río)
Entrar al museo Macro ya es una fiesta en si mismo, aún si no fuera un museo valdría la pena recorrer ese viejo silo de granos dotado de grandes vistas panorámicas. Pero también es museo, así que mucho mejor. Esta muestra está dedicada a la amistad vinculada al arte y al Macro. En cada uno de sus 6 niveles hay submuestras, algunas de ellas con interesantes grados de delirio. Y sí, ¡nosotros también somos amig()s del museo!
Hasta el 8 de agosto. Jueves, viernes, sábados y feriados de 13 a 19 horas, Domingos de 11 a 19 horas. Gratis.
- 3- Rituales de otoño / Darkhaus (Corrientes 267)
Darkhaus siempre está a la vanguardia en el diseño de muebles y objetos, pero a la par estiran la apuesta y se terminan transformando en un hermoso lugar para observar como el diseño se retroalimenta con el arte. Esta muestra mezcla piezas de madera tallada y troncos intervenidos de Maximiliano Peralta Rodríguez con las interesantes obras rojizas de Carla Colombo.
Lunes a viernes de 10 a 18 hs, sábados de 10 a 13 hs. Gratis.
- 4- Explorar el azar / Bon Scott (Pichincha 131)
El bar Bon Scott es pequeño pero poderoso, y con cada una de sus muestras nos saca del concepto tradicional de lo que entendemos como muestra de arte. Para esta muestra se empapelaron las paredes del bar con obras de Estefanía Clotti y Alejandro Rossetti. Ideal para degustar tomando algo.
Miércoles a sábados desde las 19 hs. Gratis.
- 5- Salón Nacional Jamaica Posible / Jamaica ATR Gallery (Rodríguez 211)
La galería Jamaica se caracteriza por poner el ojo con agudeza sobre el talento artístico emergente. Una muestra de eso es este salón que llama a concurso y luego selecciona 15 artistas para exponer, entregándole premios a 3 de ellos. Si querés sorprenderte y tantear los nuevos talentos tenés que pasar por acá.
Hasta el 31 de julio. De martes a viernes de 16 a 19 hs. Gratis.
- 6- Van Gogh, experiencia en arte inmersiva / CEC (Sargento Cabral y el Río)
Este estilo de muestras está dando que hablar en todo el mundo y parece que hay que prepararse para una andanada de cosas similares. Es una experiencia muy distinta a lo habitual que te mete adentro de las obras y el pensamiento del artista holandés. Al menos hasta el 10 de julio.
Martes a viernes de 10 a 18 hs; sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs.
- 7- Pichincha, historia de la prostitución en Rosario / Museo de la Ciudad (Oroño 2631)
Esta no es técnicamente una muestra de arte, pero igual es interesantísima porque expone fotos de los burdeles del barrio de Pichincha durante el auge de la prostitución, fotos sacadas nada más ni nada menos que por Antonio Berni. Sin embargo, lo más interesante nos parece que es la forma en que se recreó el interior de los cabarets de aquellas épocas. Un viaje al pasado, otra que experiencia inmersiva…
De miércoles a sábados y feriados de 13 a 18 hs, domingos de 10 a 17 hs. Gratis.
Ya tenés toda la data, ahora es tiempo de #planaxear!! ¿Adónde vas a ir?